ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA DGA
El Ejecutivo aragonés declara BIC el viaducto de Fernando Hué
La medida supone un reconocimiento del valor histórico
REDACCIÓN / Teruel
El Gobierno de Aragón aprobó ayer la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC)
del viaducto viejo, también conocido como viaducto de Fernando Hué, de la ciudad
de Teruel, en la categoría de Monumento.
Con esta declaración, el Gobierno de Aragón reconoce el interés histórico,
arquitectónico y artístico de esta gran obra de ingeniería así como la necesidad
de protegerlo, según un comunicado del Ejecutivo.
En la misma sesión del Consejo de Gobierno se aprobó también un convenio para el
proyecto museográfico del Mausoleo de los Amantes y un acuerdo con varias
instituciones para la restauración del acueducto romano de Cella.
El viaducto viejo de Teruel fue proyectado por el ingeniero Fernando Hué y
construido en 1929 para facilitar la expansión urbanística de la ciudad hacia el
sur, donde se sitúa el barrio del Ensanche. Según el Gobierno de Aragón, su
construcción en los años veinte supuso todo un logro en el terreno de la
ingeniería civil. Está compuesto por cinco grandes arcos separados entre sí por
grandes pilares de mampostería con sillares de refuerzo en las esquinas.
Por otra parte, el Ejecutivo aragonés, a través del departamento de Educación,
Cultura y Deporte, firmará un protocolo de colaboración con la Diputación
Provincial de Teruel y los municipios de Albarracín, Gea de Albarracín y Cella
para llevar a cabo diversas actuaciones de adecuación y difusión del acueducto
romano que atraviesa los términos de estos municipios. Este monumento encierra
un excepcional interés para el estudio y conocimiento de la ingeniería civil
romana. La obra, de aproximadamente 25 kilómetros de longitud, fue realizada
parcialmente a cielo abierto, ya que buena parte de su trazado es subterráneo.
El proyecto contempla labores de protección, conservación y adecuación.
Colectivos desfavorecidos
Entre los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno, destacan los programas
de ayudas destinadas a colectivos desfavorecidos. Así se apoyará a asociaciones
de inmigrantes, entre las que se incluye la Asociación Turolense de Inmigrantes
(ATIS). Con esta asociación, la DGA suscribirá un convenio de colaboración para
la realización de acciones de apoyo a la mujer inmigrante, con la iniciativa
Antena de Inserción Sociolaboral y la celebración de jornadas sobre la
integración social de la mujer inmigrante. En este sentido, el Gobierno
autonómico también firmará convenios de colaboración con los colegios de
abogados de Zaragoza, Huesca y Teruel, dirigidos a apoyar las actuaciones de sus
Servicios de Asistencia y Orientación Jurídica a Inmigrantes (SAOJI).
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también aprobó ayer la celebración de
varios convenios de colaboración entre el Instituto Aragonés de Servicios
Sociales con varias asociaciones y fundaciones para desarrollar programas de
atención a menores y también a sus familias a lo largo de este año por un
importe cercano a los cien mil euros, mientras que las actuaciones que llevarán
a cabo para atención a personas con discapacidad rondan los doscientos mil
euros. También habrá ayuda para el programa Universidad de la Experiencia que se
desarrolla en Teruel, Huesca y Zaragoza.
 |